Cuando, en el curso 2008-2009 iniciamos el proceso de transformación hacia enfoques inclusivos e interculturales con la participación de toda la comunidad en el marco de la transformación en una Comunidad de Aprendizaje que habíamos elegido, comenzamos a poner en práctica todas las actuaciones de éxito basadas en el proyecto INCLUD-ED, presentado en diciembre de 2011 en el Parlamento Europeo.
De esta manera, en octubre de 2012 pasamos a formar parte de la red de Comunidades de Aprendizaje y hoy en día seguimos trabajando en esa transformación y cumpliendo los sueños de todos los miembros de la comunidad.
Todo el esfuerzo de estos últimos años gira en torno a la creación de nuevos modelos dentro de nuestra comunidad educativa que puedan mejorar las condiciones de vida de las personas. Una de las ideas centrales de las actuaciones de éxito de las Comunidades de Aprendizaje es que favorecer una estructura participativa nos asegura que todas las personas que forman la comunidad educativa tienen un espacio donde su opinión cuenta, lo cual ayuda a la mejora de la convivencia en el centro y por lo tanto a la mejora de los resultados académicos. Por eso en nuestro centro educativo hemos constituido diferentes asambleas que trabajan juntas por un mismo objetivo: avanzar hacia una escuela de calidad para garantizar un acceso al mundo laboral a nuestros alumnos y romper así la barrera de la exclusión social.
Asamblea de familiares:
Los familiares elegidos por votación como representantes en el Consejo Escolar son las personas encargadas de transmitir a dicho órgano las quejas, propuestas de mejora o ideas que tengan el primer lunes de cada mes. La visión que aportan las familias es muy enriquecedora y permite que las decisiones importantes que afectan a toda la Comunidad Educativa se tomen con un prisma más amplio.
Debido a la idiosincrasia de nuestras familias, no se producen reuniones con una periodicidad muy estricta en el centro educativo: son los representantes del consejo escolar los que recogen las propuestas de los demás familiares y las transmiten.
Las familias ya han manifestado en reuniones producidas en el centro educativo lo siguiente:
Nadie quiere violencia en nuestro colegio.
Propuestas para el cumplimiento de las normas de convivencia:
- Llamar a los familiares a la comisión de convivencia.
- Que los profes hablen más con los niños y niñas y que les digan que hagan caso en casa, y los familiares que les insistan que hagan caso en el cole.
- Premiar a los niños y niñas que se portan bien.
- Eximir a los niños que se portan bien de los castigos generales.
- Dentro de las clases tener grupos de niños y niñas que son ejemplo de cumplir las normas.
- Hacer tareas de mantenimiento dentro del colegio como alternativa a la expulsión.
- No castigar solo en horario de comedor, quedarse a las 4:30 con un familiar que se haga responsable del castigo en el colegio.
- Mediación intercultural entre familias, alumnado y docentes.
- Para casos graves como la violencia física, se acuerda la expulsión.
Asambleas de Aula:
Todos los martes de 12h a 12.45h, todo el centro educativo está realizando asamblea de aula, como elemento dinamizador de la convivencia y del aprendizaje. El objetivo es que el alumnado sienta que los espacios de diálogo están abiertos en todo momento. Si hay que abordar una cuestión de manera comunitaria en el aula, el alumnado se siente arropado y protegido por esta metodología de organización.
Asambleas de representantes de aula
Se celebran los últimos martes de mes de 12.15h a 13h. En ellas se coordina el trabajo de las asambleas de aula y es el espacio donde el alumnado tiene la palabra para cualquier cuestión relacionada con su día a día. A estas asambleas están invitadas aquellas personas de la comunidad educativa que quieran participar.
Un representante de esta asamblea acude a la Comisión Gestora/Consejo Escolar como representante del alumnado.
En este documento se puede observar como este trabajo va generando una repercusión y va transformado la escuela gracias a la participación del alumnado en la toma de decisiones de manera diaria.
Asamblea de profesorado
Se celebran mensualmente y en ella se tratan los temas del día a día que incumben al profesorado. También se coordinan los equipos de trabajo de Acción Social, biblioteca, TIC, y ámbitos de trabajo. Estos equipos responden a necesidades del centro planteadas desde la asamblea de profesorado (claustro) y no a los sueños, cuyo cumplimiento corresponde a las comisiones mixtas.
Asamblea de educador@s de comedor
Se celebran los lunes a las 15.30h para tratar las cuestiones relativas al comedor escolar. Estamos tratando de incorporar a estas asambleas a los familiares que vienen a colaborar a mediodía para que aporten sus opiniones y mejoras como miembros de la comunidad.
Asambleas Generales
Un resultado muy visible de la labor que realizan estas asambleas es el acuerdo tomado sobre las normas de convivencia. Dentro de la actualización de nuestro plan de convivencia hemos consensuado, toda la Comunidad de Aprendizaje, las normas de convivencia del alumnado. Es importante que cada norma esté trabajada por toda la comunidad educativa y que todo el mundo esté de acuerdo en las razones para establecerla y en las consecuencias que se derivan de su incumplimiento. Han participado de manera activa en este proceso las asambleas de comedor, profesorado, de aula, de representantes de aula, de familiares y la comisión mixta de convivencia. Para una explicación detallada, pincha aquí.