Quiénes somos

El Colegio Parroquial Diocesano Santiago Apóstol se encuentra en la calle Escalante 329 Bajo de València, en el barrio del Cabañal-Cañamelar (en valenciano El Cabanyal-Canyamelar). Este barrio de la ciudad de València (España) pertenece al distrito de Poblados Marítimos. Está situado al este de la ciudad y limita al norte con Malvarrosa, al este con el mar Mediterráneo, al sur con Grao y al oeste con AyoraIlla Perduda y Beteró. Es un antiguo barrio marinero que entre 1837 y 1897 constituyó un municipio independiente llamado Pueblo Nuevo del Mar (El Poble Nou de la Mar en valenciano). Su peculiar trama en retícula deriva de las alineaciones de las antiguas barracas paralelas al mar. Pueblo principalmente de pescadores, pronto se convirtió en una zona de interés como lugar de descanso y ocio. El Arzobispado de València es la entidad titular del colegio, que es un centro pequeño, de una sola línea, con escasos recursos económicos y espacios limitados.

Los Colegios Diocesanos de Valencia somos centros de Educación Católica cuya titularidad la ostenta el Arzobispado directamente a través de las Parroquias, o bien somos fundaciones civiles o canónicas cuya voluntad ha sido que se encomiende su dirección a la Iglesia Diocesana.

Nuestro centro está al servicio de la comunidad en la cual se inserta, e intentamos, en la medida de nuestras posibilidades, dar respuesta a la opción educativa que los familiares reclaman, así como garantizar la gratuidad y evitar cualquier tipo de discriminación por motivos económicos, sociales o culturales. Nuestro objetivo principal es preparar a los alumnos/as para que participen activamente en la transformación y mejora de la sociedad. El derecho a la educación y a la libertad de enseñanza, amparados en el artículo 27 de la Constitución, están, pues, garantizados en nuestro Centro.

Gracias a nuestro plan educativo atendemos a un total de 200 alumnas y alumnos en situación de desventaja social y miembros en su mayoría de la comunidad gitana de los barrios de Beteró, Malvarrosa y Cabanyal. En la actualidad estamos desarrollando el Proyecto de Comunidades de Aprendizaje, lo que significa que profesorado, educadores, educadoras, voluntariado y personal de prácticas intentamos día a día, en la medida de nuestras posibilidades, dar respuesta a todas las necesidades de nuestro  alumnado y sus familias trabajando conjuntamente.

Fue en el curso 2008-2009 cuando se inició este proceso de transformación hacia enfoques inclusivos e interculturales con la participación de toda la comunidad. Hoy en día seguimos avanzando en el análisis y reflexión sobre los aspectos organizativos, culturales y curriculares más relevantes para la construcción de una escuela de calidad para todos desde el respeto a la diversidad. Queremos hacer realidad, tras esta labor de reflexión y estos años de esfuerzo, todos los sueños que no hace mucho deseamos.

¿Qué significa convertirse en Comunidad de Aprendizaje? Quiere decir que ponemos en práctica todas las actuaciones de éxito basadas en el proyecto INCLUD-ED, investigación a gran escala relacionada con las ciencias sociales llevada a cabo con financiación de la Comisión Europea y que fue presentada en diciembre de 2011 en el Parlamento Europeo. Este proceso es un camino que exige una formación continua por parte de los profesionales y tiene como referencia a autores de reconocimiento científico internacional  para conducir de la mejor manera estas actuaciones educativas de éxito. 

Tras un emocionante proceso de cambio y evolución, en octubre de 2012 pasamos a formar parte de esta red de Comunidades de Aprendizaje y seguimos día a día trabajando para que esta transformación sea la antesala idónea para que nuestro alumnado pueda acceder al mundo laboral con garantías. De hecho, el 45% de los educadores y educadoras  de nuestro centro educativo son jóvenes gitanos y gitanas del barrio que han titulado en secundaria y siguen adelante en su proceso formativo, participando en nuestro programa de inserción laboral.

Si quieres conocer más o recibir formación online sobre el proyecto Comunidades de Aprendizaje y/o recibir formación, haz clic aquí.

Pero aún tenemos más éxitos de los que estar orgullosos. En los últimos cuatro cursos 26 alumnos y alumnas han obtenido el graduado escolar a través de nuestra Formación Profesional Básica y prosiguen con estudios de Formación Profesional de Grado Medio o se han incorporado al itinerario de Labora en cursos de Nivel II. Esto significa que no han de pasar ninguna prueba de acceso, un escollo importante para  la inclusión laboral del alumnado de este perfil. Esto ha sido posible en gran parte gracias al plan de orientación educativo-laboral que se lleva a cabo en colaboración con Associació Brúfol y que ha permitido que dos educadoras sociales se coordinen con el equipo docente de Formación Profesional Básica a través de los programas de Formación de Familiares e itinerarios formativos profesionales.

Este alumnado es nuestro mejor activo, ya que son ejemplos indiscutibles de  la transformación conseguida muy cercanos para nuestro alumnado y dotan de sentido al mensaje que tratamos de transmitir cada día: estudiar realmente mejora las condiciones de vida de las personas.

Para comprender mejor la importancia y el alcance de nuestras actuaciones, hay que tener en cuenta que debido a las condiciones socio-económicas de algunas de las familias del centro se pueden asociar erróneamente dos conceptos que es importante diferenciar: cultura gitana y marginalidad. La cultura gitana es muy rica y con uno valores sociales y familiares muy arraigados, y la marginalidad es una injusticia social contra la que tenemos la responsabilidad social de luchar. El desempleo y las pocas opciones a la hora de abrirse camino en el mercado laboral son algo extendido entre las familias de nuestro alumnado. Si hablamos de las mujeres, esta situación se agrava aún más, y por eso priorizamos el trabajo con mujeres gitanas de manera específica a través de los diferentes programas formativos.

  1. Formación de familiares

https://www.santiagoapostolcabanyal.es/formacion-de-familiares/

2. Itinerarios formativos y profesionales

https://www.santiagoapostolcabanyal.es/itinerarios-formativos-profesionales/

3. Escuela de madres

https://www.santiagoapostolcabanyal.es/escuela-de-madres/

4. Programa de inserción laboral

https://www.santiagoapostolcabanyal.es/insercion-laboral/

Líneas del centro:

Las líneas del centro que seguimos en nuestra Comunidad de Aprendizaje permiten afianzar actuaciones educativas que benefician a toda la comunidad.

  • Escuela católica.
  • Escuela democrática.
  • Principios del aprendizaje dialógico.
  • Proyecto INCLUD-ED.
  • Etapas: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Básica.
  • Participación de la comunidad escolar: asambleas (alumnado, profesorado, monitores familiares y generales con toda la comunidad), comisiones mixtas (grupos de trabajo en el que están presentes tanto familiares, voluntariado como profesorado).
  • Actuaciones educativas de éxito: tertulias literarias dialógicas, grupos interactivos, biblioteca tutorizada, formación dialógica del profesorado, modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos.
  • Más tiempos más espacios: escola matinera, centro de tarde y formación de familiares.
  • Diálogo interreligioso como herramienta de inclusión: el colegio tiene una identidad cristiana católica y las familias tienen una identidad cristiana evangélica muy marcada y acentuada, lo que nos permite vivir la diferencia como una riqueza y una oportunidad para toda la comunidad educativa.
  • Proyectos del centro:

Además de todo esto, tenemos una veintena más de proyectos y diferentes líneas de colaboración;

    • Convenios de colaboración con la Universitat de València, Florida Universitaria, Universidad Católica de Valencia y Universidad Europea.
    • Alrededor de un centenar de personas colaboran semanalmente en la mejora del aprendizaje y la convivencia de nuestro alumnado.
    • Un centenar de entidades privadas y diferentes administraciones públicas colaboran estrechamente con el proyecto.

Logros obtenidos hasta el momento:

  • Mejora de los resultados académicos.
  • Reducción del absentismo.
  • Disminución de los conflictos en el centro.
  • Mejora de la relación con las familias.
  • Mayor participación de las familias en la vida del centro.
  • Consideración del centro como punto de referencia del entorno para las familias y el asociacionismo.
  • Primeros alumnos/as que titulan en Educación Secundaria Obligatoria y dan ejemplo a la comunidad ejerciendo de educadores/as y siguiendo con estudios postobligatorios. Ellas y ellos son el verdadero motor de transformación.
  • Nuevo concierto de una Formación Profesional Básica de Servicios Administrativos en horario de tardes, para favorecer la inclusión de jóvenes en situación de desventaja socio-económica.

  • Reconocimientos a nivel local, autonómico, estatal y europeo durante los últimos años.

Creemos que solo una formación integral del alumnado desde una perspectiva multidisciplinar  puede ayudar a romper la brecha social. Por eso es fundamental la participación de educadoras, educadores e integradoras sociales, técnicos de animación socio cultural, psicólogas, pedagogas y logopedas en coordinación con los docentes de todos los ciclos. Las aportaciones que cada miembro de la comunidad comparte desde su perspectiva única nos pueden impulsar desde las actuaciones educativas de éxito a la consecución de los procesos formativos del alumnado.

Todo este trabajo se puede ver plasmado en la miniserie documental El  cole que queremos. En ella podemos ver como familias, alumnado, profesionales, instituciones, empresas, voluntariado y entidades colaboradoras trabajan día a día de la mano. Juntos generan cambio y mejora a través de su participación y de la aplicación de la investigación Includ-ed, haciendo realidad la transformación social y educativa en los barrios del Cabanyal y la Malvarrosa.

El cole que queremos: la serie documental del Santiago

 

Este es un resumen de todas las acciones educativas, proyectos y colaboraciones que tienen lugar en el Santiago Apóstol, que ya no es solamente un colegio sino un motor de transformación social. Y esto no acaba aquí, ya tenemos nuevas ideas y propósitos porque nunca dejaremos de soñar con un futuro mejor. ¿Quieres unirte a nosotros?

Si estás interesado en escolarizar a tu hijo o hija en nuestro centro educativo, haz clic aquí y podrás ver información más detallada.

Si quieres colaborar realizando voluntariado haz clic aquí.

Si quieres realizar tus prácticas formativas en nuestro centro educativo, haz clic aquí.

Si quieres realizar una aportación económica voluntaria a nuestro proyecto educativo y así  poder formar parte de la red de  socios, entidades y empresas colaboradoras, con los beneficios fiscales correspondientes, haz clic aquí 

Quedamos a vuestra disposción a través de nuestros datos de contacto y del correo electrónico direccion@santiagoapostolcabanyal.es