En las Comunidades de Aprendizaje se llevan a cabo aquellas actuaciones educativas de éxito que la Comunidad Científica Internacional ha demostrado que contribuyen a mejorar el aprendizaje de los alumnos y alumnas y la mejora de la convivencia en el centro educativo.
Estas actuaciones educativas de éxito son las conclusiones que establece la investigación INCLUD-ED, financiada por la comisión europea y presentada en el parlamento europeo en 2012.
Dicha investigación nos dice que cuanto más actuaciones apliquemos y por supuesto con rigurosidad, mejores resultados académicos y mejor convivencia tendrá el centro educativo.
Desde nuestro centro educativo confirmamos que así es, desde que aplicamos estas actuaciones educativos de éxito nuestros niveles académicos y nuestra convivencia va mejorando.
Estas actuaciones son:
- Grupos Interactivos
- Tertulias Dialógicas
- Formación de familiares
- Participación educativa de la comunidad
- Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos
- Formación dialógica del profesorado
El hilo conductor para la aplicación de todas las actuaciones educativas de éxito, son los siete principios del aprendizaje dialógico.
1. Diálogo igualitario:
Dialogar es conversar con las demás personas sin imponer la propia opinión, basándonos en posiciones de poder o adoptando estrategias para llevar a la otra persona a nuestro terreno. Constituye una apuesta firme por hacer que prime la fuerza de los argumentos, no el argumento de la fuerza.
2. Inteligencia cultural:
La inteligencia constituye un potencial biopsicológico moldeable que se actualiza según las oportunidades que se crean en cada contexto, en cada ambiente, en cada lugar. El concepto de inteligencia cultural integra tanto a la inteligencia académica como a la inteligencia práctica y a la comunicativa, y hace hincapié en el aprovechamiento de la diversidad de potenciales de las personas para lograr el desarrollo individual y alcanzar el bien común.
3. Transformación:
El concepto de transformación se refiere a la necesidad de cambiar las circunstancias que fomentan la desigualdad en cualquiera de sus formas y la falta de oportunidades, convirtiendo los obstáculos en oportunidades para superar dichas desigualdades.
4. Dimensión instrumental
Nuestra Comunidad de Aprendizaje nace para que los niños y las niñas aprendan más y lo pongan de manifiesto, no importa qué tipo de prueba se les pida que realicen. Como apunta la comunidad científica internacional, el rendimiento académico insatisfactorio responde más a las bajas expectativas y prejuicios mantenidos injustamente a lo largo del tiempo que a la capacidad real de aprendizaje del alumnado.
5. Creación de sentido:
El antiguo modelo autoritario ya no tiene cabida en la actual Era de la Información y del Conocimiento. El conocimiento se encuentra distribuido entre las personas y debe ser compartido dialógicamente y en igualdad de condiciones. Convocando la libertad y ejerciéndola desde el diálogo igualitario es como construimos el sentido, entre todos y todas.
6. Solidaridad:
Lograr el pleno éxito educativo requiere del compromiso y la solidaridad de todos los agentes educativos que operan más allá de las aulas. Con la colaboración de todos y todas, el aprendizaje se extiende a todos los lugares, dentro o fuera de la escuela, y nadie queda excluido.
7. Igualdad de diferencias
El Proyecto de Comunidades de Aprendizaje asume las diferencias entre las culturas y entre las personas como punto de partida de una insondable riqueza sobre la que ir construyendo el presente y soñando un futuro mejor, donde todo el mundo tenga cabida en igualdad de condiciones.