Col.legi Diocesà Santiago Apòstol, Cabanyal-València

Dimensión europea

 

Estrategia de internacionalización

El Colegio Santiago Apóstol es un centro educativo concertado cuya titularidad ostenta la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles. Ambas entidades están ubicadas en el Cabanyal de València. Nuestro alumnado presenta unas características particulares, ya que este barrio presenta un 15% de población extranjera (Fuente: Ayto. de Valencia), en su mayoría personas de etnia gitana de nacionalidad rumana. Es, además,  uno de los barrios de la ciudad que históricamente presenta el mayor porcentaje de población gitana española.

El centro ofrece programas de enseñanza tanto formal como no formal. Nuestra enseñanza formal incluye los ciclos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Formación Profesional Básica (Administración y Gestión). En cuanto a la enseñanza no formal, disponemos de una Escola Matinera para niños y niñas cuyas familias no pueden proporcionarles duchas y desayunos, una Escuela de Madres en la que se trabajan las habilidades parentales, el empoderamiento femenino o la gestión del hogar y la higiene, cursos de alfabetización para adultos y cursos para obtener el carnet de conducir.

En 2010 comenzamos nuestro proceso de transformación en Comunidad de Aprendizaje (CdA), lo que ha contribuido a fortalecer los vínculos ya existentes con la comunidad de etnia gitana del barrio y a construir nuevos. Dicho proceso ha supuesto un punto de inflexión en nuestra acción pedagógica al incluir actores nuevos en el proceso educativo y definir nuevas necesidades y prioridades. Una de las consecuencias del nuevo planteamiento ha sido que un centro que desde hace casi un siglo había trabajado con un enfoque estrictamente local ha ido abriendo sus puertas a colaboraciones a nivel provincial, autonómico, estatal y supranacional.

Este último ámbito ha ido creciendo de forma exponencial a partir de 2016, año de nuestro primer proyecto Erasmus+ (KA101), hasta tal punto que se ha hecho necesaria la elaboración de una estrategia de internacionalización que tenga en cuenta las múltiples necesidades del centro:

  • la condición socio económica de sus familias
  • las características culturales de la población a la que va dirigida
  • la sensibilidad del personal docente
  • la evolución de la enseñanza y de los nuevos medios tecnológicos
  • la creciente importancia de la sostenibilidad medioambiental
  • el reto que supone desarrollar la labor docente en tiempos de COVID, con la consecuente e inevitable digitalización educativa
  • las oportunidades que ofrece la creación de un Espacio Educativo Europeo

El análisis y posterior elaboración de dichos parámetros esenciales ha desembocado en la estrategia de internacionalización que se detalla a continuación.

Periodo 2016-2018

  • Primeras movilidades por parte de un reducido número de docentes del centro con el fin de formarse sobre los temas definidos en el Plan de Desarrollo Europeo del proyecto KA101 de 2016: creatividad, abandono escolar y absentismo, interculturalidad, convivencia y participación, modernización (TICs). La mayoría de las movilidades son cursos de formación debido a la necesidad de mejorar el nivel de inglés del personal docente.
  • Primera integración de los resultados de aprendizaje en el flujo de trabajo del centro mediante cursos piloto en horario extraescolar, con el fin de probar las nuevas metodologías con el alumnado del centro.
  • Comienzo  de los cursos de inglés en el centro financiados con la partida Apoyo Organizativo del Programa Erasmus+. Nivel impartido: A2.
  • Construcción de una base de datos de posibles socios europeos a raíz de los contactos hechos durante las movilidades.
  • Primeros proyectos eTwinning con socios destacados incluidos en la base de datos anterior. Implementación y optimización de la tecnología necesaria.
  • Difusión de los resultados de aprendizaje entre alumnado y familias con la intención de predisponer una actitud abierta y positiva hacia las movilidades del alumnado.

Periodo 2019-2020

  • Segunda participación en proyectos KA101 (2019), con más personal docente y más movilidades para hacer job shadowings y cursos de formación. Ampliación de los objetivos del Plan de Desarrollo Europeo: se incluye mediación, inmigración y potenciación de la dimensión europea del centro.
  • Primera fase de integración de los resultados de aprendizaje del proyecto KA101 de 2019 mediante cursos piloto en horario extraescolar.
  • Segunda fase de integración de los resultados de aprendizaje derivados del periodo 2016-2018: inclusión de las metodologías que han demostrado tener éxito en las actividades didácticas ordinarias del centro.
  • Primera participación en proyectos transnacionales de movilidad del alumnado como centro anfitrión (el proyecto POWER en asociación con un centro educativo polaco y el proyecto WEARABLES con un centro italiano).
  • Primera participación en proyectos Erasmus+ de movilidad de alumnado (KA229) y consiguiente familiarización con el sistema de alianzas estratégicas. Las movilidades de alumnado previstas han tenido que posponerse debido a la pandemia.
  • Realización de cursos de inglés en el centro financiados con la partida Apoyo Organizativo del Programa Erasmus+. Nivel impartido: B1.
  • Primera toma de contacto con los proyectos de innovación educativa KA201.
  • Asentamiento de los proyectos eTwinning como modalidad de cooperación transnacional eficaz en tiempos de COVID.
  • Desarrollo de actividades de sensibilización para las familias hacia las movilidades de alumnado en el ámbito de la Escuela de Madres.
  • Ampliación de la base de datos de socios europeos, con especial atención a los centros educativos del norte de Europa. 
  • Participación en conferencias online a nivel europeo como conferenciantes/formadores.

Periodo 2021-2023

  • Salto cualitativo en la planificación a través de la solicitud de acreditación KA120.
  • Ampliación de los objetivos del centro a través del Plan Erasmus, incluyendo sensibilidad medioambiental.
  • Ampliación del abanico de recursos educativos basados en la tecnología (impresión 3D, domótica).
  • Ampliación del número de perfiles profesionales asociado a las movilidades, incluyendo educadores, psicólogos y pedagogos y por ende del número de movilidades anuales totales
  • Aumento del número de países para las movilidades.
  • Aumento de job shadowings y cursos de formación.
  • Incremento en la participación del alumnado en las movilidades (K229), especialmente el alumnado de E.S.O. y Formación Profesional Básica.
  • Organización de eventos especiales (videoconferencias con centros educativos, profesores y familias europeas, presentación de trabajos, ceremonia de entrega de diplomas, etc.) en el ámbito de la Asamblea General y de la Comisión Mixta para dar a conocer los resultados de las primeras movilidades del alumnado y contribuir a reducir las reservas de los padres sobre la participación de sus hijos en el Programa Erasmus+.
  • Participación continuada en las convocatorias de innovación educativa KA201, a través de alianzas estratégicas con socios de prestigio como la Universidad Politécnica de Valencia, con la que existe un convenio de colaboración.
  • Segunda fase de integración de los resultados de aprendizaje del bienio 2018-2020 y primeros cursos piloto relativos a las movilidades 2021-2022.
  • Cumplimiento de los objetivos a medio plazo del proyecto KA120.
  • Crecimiento de las colaboraciones bilaterales con centros educativo europeos para realizar proyectos de intercambio con formato mixto presencial y online.
  • Incremento de los proyectos eTwinning relacionados con el medio ambiente.
  • Oferta de cursos de inglés en el centro financiados con la partida Apoyo Organizativo del Programa Erasmus+. Nivel impartido: B1 Ampliación de la ayuda formativa a todo el personal con función docente del centro que lo desee. Se sientan así las bases para que el máximo número de docentes pueda tener un nivel B2 para julio de 2024.
  • Con el alumnado se implementarán las metodologías y recursos formativos adquiridos con el objetivo de que para 2024 los alumnos  de 6º de primaria tengan un nivel A1 y los de Formación Profesional Básica obtengan el nivel A2 de Inglés.
  • Participación en conferencias online a nivel europeo como conferenciantes/formadores.
  • Primeros contactos hacia alianzas estratégicas al margen del Programa Erasmus+ para crear un espacio educativo digital europeo con al menos 3 centros.

Periodo 2024-2027

  • Aumento sostenido del número de movilidades, del número de países europeos y del número de docentes participantes.
  • Incremento sostenido del número de alumnos involucrados en movilidades (KA229) en Formación Profesional Básica y Educación Secundaria Obligatoria.
  • Organización de eventos especiales (videoconferencias con centros educativos, profesores y familias europeas; presentación de trabajos; ceremonia de entrega de diplomas, etc.) en el ámbito de las Asamblea General y de la Comisión Mixta para dar a conocer los resultados de las primeras movilidades del alumnado y contribuir a reducir las reservas de los padres sobre la participación de sus hijos en el Programa Erasmus+.
  • Segunda fase de integración de los resultados de aprendizaje del trienio 2021-2024.
  • Cumplimiento de los objetivos a largo plazo del proyecto KA120.
  • Desarrollo del primer proyecto completo KA201 completo con las nuevas tecnologías como eje de desarrollo de las habilidades del siglo XXI.
  • Aumento de las colaboraciones bilaterales con centros educativo europeos para realizar proyectos de intercambio con formato mixto presencial / online.
  • Incremento de los proyectos eTwinning basados en el medio ambiente y las nuevas tecnologías.
  • Impartición de cursos de inglés en el centro financiados con la partida Apoyo Organizativo del Programa Erasmus+. Nivel impartido: B2.
  • Implementación con el alumnado las metodología y recursos formativos adquiridos con el objetivo de que para 2027 los alumnos de Formación ProfesionalBásica puedan tener un nivel A2 como mínimo.
  • Afianzamiento de alianzas estratégicas en un marco de acción orientado a la creación de un espacio educativo digital europeo con al menos 5 centros.

 

Mediante todas estas actuaciones clave enmarcadas en el programa Erasmus+ pretendemos mejorar nuestras actuaciones educativas diarias. Los objetivos fundamentales que prentedemos apuntalar con este plan estratégico son los siguientes:

 

  • Aumentar significativamente el nivel de interdisciplinariedad en las actividades del centro.
  • Aplicar metodologías didácticas en las que el alumnado sea el protagonista.
  • Diseñar un nuevo modelo de convivencia y participación.
  • Incrementar de forma sustancial en el número de interacciones entre las familias y el centro educativo en el marco de las actividades de la Comunidad de Aprendizaje.
  • Reducir del absentismo y el abandono escolar.
  • Aumentar el número de alumnos matriculados en todos los ciclos formativos: Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional Básica.